
• EDUCACIÓN OBLIGATORIA
- Primaria.
- Secundaria.
Requisito específico:
- Cumplir con la asistencia.
- Aprobar el año cursado.
Requisitos Generales del Progresar Nivel Obligatorio
- Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el país y contar con DNI.
- Ser alumna/o regular de una institución educativa.
- Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
- Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
- Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
- Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Monto mensual: $ 6400
Pago:
El pago se realizará en hasta 12 cuotas mensuales desde la inscripción para quienes sean adjudicados/as en la primera convocatoria, y en hasta 6 cuotas mensuales desde la inscripción, para quienes sean adjudicados/as en la segunda convocatoria.
Retención mensual:
Para el caso de los y las becarios/as ingresantes la proporción del pago será de un 80% desde la primera cuota. Si al terminar el ciclo lectivo cumpliste con los requisitos académicos correspondientes, se te entregará el otro 20% de manera retroactiva.
¿Qué debo hacer luego de completar mi inscripción?
Una vez finalizada la inscripción, tu solicitud se encontrará en evaluación, debiendo aguardar a que se cumplan los procesos administrativos correspondientes. Tu resultado en la página web del programa o en la app dentro de los sesenta (60) días hábiles finalizados el período de inscripción.
Inscripción por la web:
https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio_nivel_obligatorio.php
Inscripción personalmente:
- Descargar e imprimir el Formulario de Inscripción BECAS PROGRESAR o solicitarlo en la Red de Oficinas de Empleo de la Provincia o en Oficina de ANSES más cercana.
- Completar y llevar a la institución educativa para que lo firmen.
- Pedir un turno en el ANSES para presentarlo: llamando al 130 o por la Web.
- Llevar a la Oficina de ANSES en el día y hora asignados.
Si lo hacés personalmente en ANSES, llevá tu DNI y partida de nacimiento.
Si tenés hijos, llevá también sus DNI y partidas de nacimiento.
Si estás casado/a o vivís en pareja, llevá la libreta de matrimonio o el certificado de convivencia. Estos documentos sirven para actualizar tus datos personales y los de tu grupo familiar.
Si no dependés económicamente de alguno de tus padres o desconocés su paradero completá el Formulario PS 1.57 – Declaración Jurada Situación Familiar y presentá alguna de esta documentación:
- Información sumaria judicial emitida por Juzgado de Familia (donde conste desconocimiento de paradero del padre/madre); o
- Documentación por juicio por alimentos; o
- Denuncia por violencia familiar; o
- Certificado que avale la residencia en un Instituto u Hogar de menores.