Inicio » Capacitación » Sede de la U.N.T en la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle

13/12/2018

Sede de la U.N.T en la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle

Convenio entre la Facultad de Medicina y la Comunidad de Amaicha.

La Secretaría de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo, participó de la firma de Convenio entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Tucumán y la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, por la cesión de un terreno para la construcción de una Sede de la Facultad en Amaicha del Valle.

El convenio fue firmado entre el Decano de la Facultad de Medicina de la U.N.T y el Cacique de la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle, con el objeto de la construcción de una sede de dicha Facultad en dicha localidad, a fin de brindarle oportunidades a la población del valle calchaquí para acceder a tecnicaturas y cursos/talleres de formación profesional -que brinden empleabilidad-, vinculados a dicha unidad académica y a otras disciplinas que puede brindar la U.N.T., junto a los saberes de los pueblos originarios. Todo ello, articulados con Ministerio de Salud, Secretaría de Relaciones Internacionales, Secretaría de MiPyME y Empleo, entre otros organismos, que resulten necesarios para una complementariedad que fortalezca el objetivo del convenio.

Con los comuneros, participaron del acto los Decanos de las Facultades de Medicina, Prof. Dr. Demetrio Mateo Martínez y de la Facultad de Artes; Dra. Estela Noli, de la Universidad Nacional de Tucumán, el Secretario de Estado de Relaciones Internacionales, Lic. Jorge Neme, el Secretario de Estado de MiPyMe y Empleo, Jorge Domínguez. Los intendentes de Santa María, Catamarca; Animaná y San Carlos, Salta; la Presidenta del Consejo Deliberante de Tafí del Valle Sra. Beatriz Cristina Centeno,   los Comisionados Rurales de Amaicha del Valle, Dr. Eduardo Nieva y Colalao del Valle, José Díaz, quienes fueron invitados a rubricar el Convenio.

El Intendente de Santa María, CPN Pablo Sánchez agradeció la oportunidad que brinda la Facultad de Medicina a los pobladores del Valle Calchaquí, de poder realizar sus estudios en Amaicha del Valle. Así mismo, celebra la tarea coordinada que realizan los Intendentes y Delegados Comunales del Valle Calchaquí (Tucumán, Salta y Catamarca), promoviendo el acceso a la educación de todos los pobladores del Valle.

“La verdad que es interesante que la comunidad de Amaicha del Valle, ya que tiene sus tierras y tiene seguridad jurídica territorial, pueda hacer un convenio de esta naturaleza para brindarle a la población del valle una sede universitaria aquí en las tierra de la comunidad. Pero no tan solo es para Amaicha, esto es para todo el valle Calchaquí, es por eso que hay que valorar muchísimo la participación de los intendentes del valle quienes estuvieron apoyando en cada momento, ésta gestión”, comentó el Cacique y Comisionado Comunal, Dr. Eduardo Nieva.

“El Cacique es el guía del destino del pueblo, es importante preservar los conocimiento de los ancestros.   Desde la Secretaria confirmamos el compromiso de seguir trabando a la par de la Comunidad Indígena, en su proyecto de desarrollo comunitario, ofreciendo trayectos formativos adecuados para los comuneros.” Expreso Domínguez.

Por su parte el decano de la Facultad de Medicina, Prof. Dr. Demetrio Mateo Martínez, “Lo de hoy es un hecho histórico. Tener una sede propia en el corazón de Amaicha, fortalece el compromiso y nos obliga a entregarnos más. Vamos a tener un lugar físico mediante el cual nosotros vamos a poder desarrollar y junto a la comunidad el conocimiento como herramienta desarrollo de los pueblos”.

“Es fundamental seguir poniendo en valor todos los saberes de los pueblos originarios, es mucho lo que tenemos que aprender de ellos y también lo que nosotros tenemos para brindar, expreso Estela Noli, Decana de la Facultad de Artes.

 

Sistemas · Dirección de Empleo