Inicio » Intermediación Laboral » La Dirección de Empleo participó del Encuentro de Presidentes de Centros de Estudiantes

28/07/2025

La Dirección de Empleo participó del Encuentro de Presidentes de Centros de Estudiantes

La Dirección de Empleo de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo, participo del 1er Encuentro de Presidentes y Presidentas de Centros de Estudiantes Secundarios de la Provincia de Tucumán, que se realizó el pasado 23 de julio en El Palacio de los Deporte.

La Dirección de Empleo conto con la presencia de su director, Julio Jarma y su equipo técnico conformado por la Lic. María Lilia Moyano, la Lic. Fernanda Zamora y la Contadora Mercedes Reinhold, quienes participaron activamente del encuentro; a través de la temática del Empleo Joven.

El día fresco y lluvioso no detuvo a los cientos de adolescentes que llegaron al parque 9 de Julio. Los presidentes de centros de estudiantes de toda la provincia, quienes fueron acompañados por sus docentes, ocuparon las sillas en las mesas de debate que prometían un gran momento para la participación juvenil.

La mesa de Empleo Joven, fue una de las más concurridas, con estudiantes que discutieron sobre pasantías, autogestión y oportunidades laborales.

El 1er Encuentro Provincial de Presidentes de Centros de Estudiantes, impulsado por la Secretaría de Juventud de la Provincia, y coordinado con organismos provinciales y municipales, convocó a alrededor de 500 alumnos de establecimientos públicos, privados, técnicos y experimentales. El objetivo era abrir un espacio de diálogo donde los jóvenes pudieran expresar sus inquietudes, propuestas y demandas.

Las mesas se distribuyeron luego de la bienvenida por parte del Gobernador Osvaldo Jaldo, el Vice Gobernador Miguel Acevedo y demás funcionarios provinciales y municipales; cada grupo se acomodó con papeles y lapiceras, prestos a encarar la jornada. Fue en ese ámbito donde, entre siete ejes temáticos, brilló las discusiones sobre empleo.

El interés desbordó la ronda destinada al debate sobre empleo, esta comisión, que luego se transformó en dos, fue una especie de laboratorio de ideas. Los estudiantes con distintas realidades (escuelas técnicas rurales, colegios privados y establecimientos públicos) coincidieron en una preocupación compartida: la falta de oportunidades para obtener experiencias laborales mientras cursan el secundario.

“Es muy difícil conseguir pasantías en empresas cuando no hay convenios con escuelas públicas. En cambio, las privadas sí logran esos acuerdos. Sentimos que hay una desigualdad enorme”, expresó con firmeza Juan Pablo, alumno de una escuela técnica del interior. Su intervención generó apoyo de otros estudiantes que viven situaciones similares.

La conversación abordó los modelos de pasantías y la necesidad de que estos se regulen con mayor equidad. “Las empresas necesitan jóvenes con formación técnica y nosotros necesitamos la experiencia para desarrollarnos. Es algo que debería funcionar en ambas direcciones”, opinó Augusto, estudiante de un establecimiento agrotécnico.

Entre las ideas que más resonaron en el Palacio de los Deportes estuvo el concepto de autogestión. Una de las coordinadoras lo introdujo como punto de debate, y varios estudiantes coincidieron en que es hora de crear espacios para que los jóvenes impulsen proyectos productivos o tecnológicos por su cuenta. “Queremos emprender con lo que aprendemos en clase, pero necesitamos apoyo inicial. No todo pasa por esperar a que nos contraten”, planteó la dirigente estudiantil Samira.

El intercambio de ideas en la ronda de empleo derivó hacia temas de actualidad, como el impacto de las redes sociales y la economía digital. Algunos criticaron los cursos de “influencers” en TikTok que prometen enriquecimiento rápido y sin bases reales. Otros se centraron en la inteligencia artificial (IA) y su efecto en el trabajo. Bianca, sintetizó el pensamiento general: “para mí la IA no es un enemigo, sino una herramienta. Hay que aprender a usarla para que nos sume, no para reemplazarnos”.

La dinámica de las rondas de trabajo permitió que cada voz tuviera un espacio para expresarse. La diversidad de opiniones enriqueció el intercambio.

Sistemas · Dirección de Empleo