01/11/2018

Ambiente y Desarrollo en la ZICOSUR
El encuentro pretende generar un espacio dinámico y representativo de las iniciativas, experiencias e innovaciones en el ámbito de las tecnologías de impacto y calidad ambiental, energías renovables, producción sustentable, conservación de la biodiversidad, gestión de áreas protegidas, mitigación y adaptación al CC, a escala de los estados sub nacionales que conforman la ZICOSUR.
El propósito es promover la reflexión, el debate interdisciplinario abierto para proyectar la ZICOSUR hacia el futuro y dinamizar la gestión del conocimiento orientado a generar territorios que aseguren la sustentabilidad de la producción, reconociendo el valor de los servicios ambientales que proveen los ecosistemas naturales conservados. Ello implica conocer sobre el uso de tecnologías apropiadas y aplicación de energías renovables, el ordenamiento territorial, la gestión de los paisajes productivos y protegidos que en su conjunto contribuyan a las estrategias regionales y locales de mitigación y adaptación al CC y de desarrollo social y económico.
El eje central es analizar los desafíos regionales para la agenda del desarrollo sustentable en el marco de la ZICOSUR desde la escala local (municipal) a la escala regional.
EJE N°1: Buenas prácticas para el desarrollo sustentable: tecnologías de bajo impacto ambiental, energías renovables, producción sostenible agropecuaria e industrial
EJE N°2: Territorios sustentables, unidades de conservación, servicios ambientales e iniciativas transfronterizas.
Organizan: Presidencia de la ZICOSUR – Secretaría de Relaciones Internacionales y Secretaría de Desarrollo Tecnológico, Ministerio de Desarrollo Productivo Gobierno de Tucumán, Argentina, Presidencia de la Comisión de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático – Gobierno Departamental de Santa Cruz, Bolivia.
Cronograma de Actividades:
Formulario de inscripción: https://goo.gl/wTd2a7