Inicio » Noticias » El CFT rechaza la eliminación del Ministerio de Trabajo de la Nación.

04/09/2018

El CFT rechaza la eliminación del Ministerio de Trabajo de la Nación.

El Consejo Federal del Trabajo de la República Argentina integrado por todas las Administraciones provinciales del trabajo de la República Argentina rechazamos la eliminación del Ministerio de Trabajo de la nación.

Ante las versiones que son de público conocimiento, relacionadas con la eventual eliminación del Ministerio de trabajo de la nación, sea por convertirla en secretaria y/o unificarlo con otros organismos, tales como el Ministerio de Modernización y/o de producción entre otros, que esto implicaría un retroceso institucional, máxime teniendo presente que nuestro país es reconocido internacionalmente por el importante desarrollo en materia de legislación laboral, creación de derechos y protección social al mundo del trabajo y la producción, por ello este Consejo Federal manifiesta lo siguiente:

El hombre que trabaja no sólo lo hace por la justa remuneración, sino porque con el trabajo adquiere respeto íntimo y social, y debe ser tomado como sujeto activo del proceso de producción y en consecuencia del crecimiento y desarrollo de la nación. Que el trabajo es en un derecho humano esencial y el camino a la dignidad de los hombres y mujeres, el derecho al trabajo es la aspiración de ellos a alcanzar un nivel digno para su familia, garantizada por el Estado, a través de acciones políticas y normativas que aseguren el pleno empleo, estabilidad y salario justo.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social promueve, regula y fiscaliza el cumplimento de los derechos de los trabajadores, en especial de la libertad sindical, la negociación colectiva, la igualdad de oportunidades y de trato, y la erradicación del trabajo forzoso, informal e infantil.

Interviene en las negociaciones y convenciones colectivas de trabajo y en conflictos individuales, ejerciendo facultades de conciliación, mediación y arbitraje.

Ejerce el poder de policía en el orden laboral, como autoridad central, y la superintendencia de la inspección del trabajo, que coordina las políticas y los planes nacionales de fiscalización, en especial los relativos al control del empleo no registrado.

Sistemas · Dirección de Empleo