03/09/2018

Tucumán participó en la 106º Reunión del Consejo Federal de Trabajo
La Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo participó de la 106º Reunión Plenaria del Consejo Federal de Trabajo en la provincia de Jujuy los días 30 y 31 de Agosto de 2018, con el objetivo de analizar, exponer y debatir temas que hacen a la realidad laboral en la Argentina.
Con la participación de los titulares de las carteras laborales de todo el país, y la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Jujuy, se convirtió por dos días en el centro de discusión, donde se trataron temas sobre políticas de empleo, fortalecimiento de los procedimientos preventivos de crisis, la profundización de la lucha contra el trabajo infantil, promoción, protección y cambio tecnológico; y finalmente, las conclusiones de la reunión plenaria.
La apertura estuvo a cargo del Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Jorge Triaca y el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales.
Por Tucumán se hicieron presentes, el Secretario de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán, Sr. Jorge Domínguez, el Subsecretario de Trabajo Lic. Néstor Rafael Dilullo, y el Director de Empleo, CPN. Mariano Cinquegrani.
El Secretario, Jorge Domínguez, intervino para poner de manifiesto la necesidad de jerarquizar las políticas de sostenimiento del empleo como el financiamiento real del Programa de Recuperación Productiva, en virtud de la critica situación por la que atraviesan las Pymes en la provincia como asimismo, la continuidad y jerarquización del programa Intercosecha, que incluye a mas de 30.000 trabajadores de temporada del sector citrícola, azucarero , arandanero y del tabaco, quienes con su fuerza laboral permiten el ingreso de mas de 1.000 millones de dólares al país producto de las exportaciones de productos primarios e industrializados; destacándose además, el esfuerzo económico que realiza el Gobierno de la provincia para que mas de 15.000 trabajadores se trasladen a otras cosechas en otras provincias de manera digna.
“Tenemos como objetivo renovar la agenda local y nacional en materia laboral, elaborando propuestas que intensifiquen las acciones, creando políticas públicas, y poder satisfacer las necesidades de la sociedad. Seguimos trabajando, dialogando y debatiendo acerca de todas las problemáticas que tienen cada una de las provincias en temas laborales, porque sabemos que es la única forma encontrar soluciones”.