Inicio » Capacitación » Mejora Continua y Management Japonés, Kaizen y 5s

12/07/2018

Mejora Continua y Management Japonés, Kaizen y 5s

El Subsecretario de MiPyME, Lic. Maximiliano Martínez Márquez, perteneciente a la Secretaría de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo, participó de la charla informativa sobre el método Kaizen y 5s – Mejora Continua, a cargo del especialista Coaching Ontológico y Management Japonés, Sebastián Kakasu. Llevada a cabo en la Sociedad Francesa, el sábado 7 del corriente mes.

La charla fue orientada a empresarios, estudiantes universitarios y público en general, interesado en la mejora continua al estilo japonés.

Kakasu, se refirió al método Kaisen, herramienta de calidad proveniente de la filosofía japonesa que busca una mejora continua de todos aspectos de la organización, incluyendo a las personas que forman parte de ella.

El objetivo primario y fundamental es mejorar para dar al cliente o consumidor el mayor valor agregado, mediante una mejora continua y sistemática de la calidad, los costes, los tiempos de respuestas, la variedad, y mayores niveles de satisfacción; este método se convirtió en un estilo de vida, lo cual generó un cambio cultural que repercutió en el desempeño productivo de los japoneses, razón por la cual, se considera al Kaizen como la clave de la ventaja competitiva.

Aplicando esta filosofía, empresas japonesas como TOYOTA, SONY, CANON, TOTO y NINTENDO conquistaron los mercados mundiales, ofreciendo productos y servicios con alto valor agregado y de altísima calidad.

El termino KAIZEN es de origen japonés, y significa “Proceso de Mejora Continua”, bajo el lema: “hoy mejor que ayer, y mañana mejor que hoy”.

El Lic. Maximiliano Martínez Márquez expreso; “Japón atravesó crisis y catástrofes naturales a lo largo de su historia. Luego de segunda guerra mundial, la industria japonesa estaba devastada, sin materia prima, pocos recursos naturales y escases de alimentos. Hoy son una potencia económica mundial en crecimiento, y sus empresas son referentes internacionales.

Decodificar este proceso y transferirlos a las PyMEs tucumanas es uno de nuestro principales objetivos”.

 

Sistemas · Dirección de Empleo