22/01/2018

Taller interno: “Cazando Mercados”
Organizado por la Secretaria de Estado de Coordinación, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo, se realizó un taller interno dirigido a directivos y funcionarios para presentar una herramienta de identificación de potenciales mercados y productos exportables promisorios o virtuosos para la economía de Tucumán. Desarrollada por el Observatorio de Empleo, Producción y Empresas de Tucumán (OEPET), perteneciente a la Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo.
La disertación estuvo a cargo del Director de MiPyME, Lic. Alejandro Danon, junto a su respectivo equipo técnico, donde presentaron un proyecto que llevan adelante denominado “Cazando Mercados”, cuyo objetivo es abordar dos preguntas importantes para nuestro desarrollo y crecimiento económico: ¿Cómo puede Tucumán aumentar sus capacidades productivas y diversificar su economía? y ¿Cuáles son los productos con mayor complejidad económica en los cuales Tucumán tiene potencial para insertarse internacionalmente y aún no han sido desarrollados?
“Para esto utilizamos el marco metodológico desarrollado por el CID y OEC de Harvard y MIT, para seleccionar productos potenciales que cumplen con dos requisitos: 1) generan un impacto positivo en el crecimiento económico; 2) requieren capacidades productivas cercanas a las ya desarrolladas en esta economía”, expresó Danon.
“Esta es una herramienta importante para la toma de decisiones tanto para empresas tucumanas, como para posibles inversores y funcionarios públicos. Por eso, se trata de una primera actividad de validación y puesta de una serie prevista desde la Secretaría de Estado de Coordinación y Control de Gestion del Ministerio de Desarrollo Productivo. En esta oportunidad se convocó a profesionales de diversas dependencias del Ministerio y de la Secretaria de Relaciones Internacionales”, expresó la Secretaria de Estado Ing. Erika Zain El Din.
Para finalizar el Director de MiPyME dijo: “Nuestros resultados sugieren que existen múltiples oportunidades para Tucumán en el desarrollo de nuevos productos pertenecientes a los sectores de Productos Alimenticios, Animales y Productos derivados, Productos químicos e industrias afines, Plásticos y Productos vegetales y Productos de Madera.
Esta metodología, ya es utilizada por muchos países de nuestra región (América Latina) para encontrar oportunidades de negocios. Los resultados para Tucumán ya pueden consultarse en la web del OEPET (http://mipyme.gob.ar/oepet/).
Fuente: http://www.producciontucuman.gov.ar