07/09/2017

Emprender: Ocho de cada 10 tucumanos trabajan en pymes
Cervezas rubias, negras y rojas; alfajores y pastelería colonial; juguetes infantiles; y diseños textiles. Es sabido que la creatividad es la mejor herramienta para generar autoempleo. Con este fin, el Gobierno de Tucumán lleva adelante distintas acciones para impulsar el desarrollo y fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas en nuestra provincia porque, según lo muestran los índices estadísticos, son grandes generadoras de empleo para los tucumanos.
Así lo afirmó, el subsecretario de MiPyME, Maximiliano Martínez Márquez, que dijo, además, que el universo de la economía local está representada por 91 % de empresas tucumanas que integran el segmento de las pymes y concentran el 80 % del trabajo provincial. Lo que quiere decir que ocho de cada 10 tucumanos trabajan en pequeños y medianos emprendimientos.
“Esta es la enorme importancia – de las pymes – para el desarrollo económico y productivo de la provincia. Lo que buscamos hacer es que las microempresas se conviertan en pequeñas empresas y que las pequeñas se acerquen a las medianas. Ofrecemos distintos servicios de asesoramiento, entre ellos, la asistencia a ferias regionales de todo el país”, contó Martínez Márquez.
La Secretaría de MiPyME y Empleo perteneciente al Ministerio de Desarrollo Productivo, asesora a los emprendedores para que puedan ofrecer sus productos en los mercados y ferias populares más importantes de la provincia y de la región. Los resultados de estas acciones arrojaron buenos números en cuanto al posicionamiento de las artesanías en el mercado.
“Gracias a las iniciativas adoptadas desde el Gobierno provincial, los índices de empleo vienen aumentando en los últimos meses. Desde la Secretaría brindamos asistencia técnica específica”, explicó el funcionario.
Servicios de MiPyME
- Área de Acceso al Financiamiento
- Asesoramiento impositivo y legal
- Observatorio de Empleo, Empresas y Producción
Espíritu emprendedor
El maestro cervecero, Carlos Lencina, contó que elabora la marca Saint Germain desde hace varios años con muy buenos resultados en ventas, al posicionar el producto en locales gastronómicos de capital, Yerba Buena, Tafí del Valle y villas turísticas de otras provincias. Como se observa en la foto, en una de las ferias, las cervezas de Carlos fueron degustadas por el chef de la señal de cable El Gourmet, Takehiro Ohno.
“Tuvimos experiencias positivas al ofrecer nuestros productos en Córdoba. Esto nos dio la posibilidad de crecer como negocios para incorporar equipos y personal. Actualmente están trabajando cinco personas en mi taller”, dijo Lencina que fabrica cervezas rubias, rojas, negras y saborizadas con ají.
Sebastián Capo, productor de alimentos regionales, dijo que su emprendimiento familiar ChancaTuc, nació en el 2002: “Crecimos de a poco. Gracias a la Secretaría de MiPyME y Empleo nos ayudó con las ferias para hacer conocer nuestros productos a nivel nacional. En Río Cuarto y Ayacucho nuestros alfajores pudieron ser bien colocados”.
Sebastián contó que su emprendimiento busca resguardar la cultura tradicional de la pastelería criolla y colonial. Dijo que el oficio lo aprendió de su padre y que actualmente lo continúa con su familia.
Oscar Soria, es un habilidoso talabartero que fabrica carteras, alpargatas y bolsos hechos en cuero, bajo la marca Génesis. Contó que el emprendimiento surgió en el 2000 y que genera empleo a cinco personas. Oscar contó que recorre distintas provincias argentinas donde pudo instalar sus diseños con buenos resultados.
“Hacíamos sólo calzado pero nos capacitamos en Buenos Aires para ampliar la producción, con una artesanía moderna. El cuero es un producto muy noble y que viste muy bien”, razonó.
Gloria Recalde diseña y fabrica muñecos realistas para un público infantil, que están inspirados en la técnica educativa Waldorf. Tienen el fin de que los pequeños aprendan a jugar didácticamente. La mujer dijo que de la pequeña empresa dependen cinco familiares que se ponen manos a la obra cada día.
Fuente: Secretaria de Estado de Comunicación Pública.