Inicio » Noticias » Emprendedoras tucumanas realizarán la confección de indumentaria y elementos de trabajo para las empresas citrícolas de la provincia

23/07/2013

Emprendedoras tucumanas realizarán la confección de indumentaria y elementos de trabajo para las empresas citrícolas de la provincia

Visita del Gobernador a Emprendedoras Textiles – 23 de Julio de 2013: «Darle trabajo a la gente es el gran disciplinador social», expresó el Sr. Gobernador de la Provincia CPN José J. Alperovich, en la visita realizada a un grupo de 35 emprendedoras que confeccionarán indumentaria y elementos de trabajo para las citrícolas tucumanas, las cuales se capacitaron, en la Escuela de Formación Profesional de la localidad de San Pablo, en el marco de un importante proyecto de entramado productivo, realizado a través de la Subsecretaría de Empleo de la Provincia. Además, destacó que «Hay muchas cosas que están cambiando y siempre a favor del desarrollo de los tucumanos» «Me siento muy orgulloso por todo lo que hacen» y «esperemos que este ejemplo se replique en el resto de las personas». Además, “Buscamos que los ciudadanos no dependan del estado, ni de planes; que vivan a través de sus emprendimientos, esa es nuestra premisa”, explicó el mandatario.

Este proyecto surge de la necesidad y de la preocupación de resolver, en parte, la problemática social, que implica la estacionalidad de una de las actividades productivas más importantes de la provincia como la actividad citrícola, donde el ingreso formal de la familia rural se ve limitado a un periodo de 5 o 6 meses, en el cual el trabajador interzafra tiene empleo.

En dicho contexto la idea del proyecto surge como una propuesta consensuada entre la Subsecretaria de Empleo, el Ministerio de Trabajo de la Nación, la Empresa San Miguel SA y el apoyo del Sindicato de la Industria de la Alimentación, donde se plantea la confección de indumentaria y elementos de trabajo destinado a los trabajadores del sector.

Cabe destacar que actualmente, el sector citrícola es demandante de más de 80.000 equipos de trabajo que debe entregar anualmente a sus empleados obligatoriamente. En dicho marco, la Subsecretaria de Empleo realizo una convocatoria y selección de treinta y cinco mujeres, esposas y/o hijas de trabajadores interzafra con el fin de conformar un grupo asociativo emprendedor.

Estas personas iniciaron de inmediato una actividad intensiva de capacitación en el manejo y mantenimiento de Maquinas Textiles Industriales, a través del Centro de Formación Profesional que el Ministerio de Educación tiene en la localidad de San Pablo, actividad esta que se encuentra actualmente en su tramo final.

Una de las docentes capacitadoras del proyecto, comentó que “en este último tiempo se capacitó a 40 personas en la actividad, incluyendo el manejo y mantenimiento de máquinas de alta tecnología”. Además aseguró que “luego de esta capacitación ellas ya están listas para poder trabajar y emprender sus propios proyectos”.

También, la Directora de la institución destacó que “fue de gran importancia la articulación lograda entre la empresa, las capacitadoras, el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Empleo de Tucumán, el Ministerio de Trabajo de la Nación y el sector gremial. Así, con gran esfuerzo y expectativas se fue logrando este proyecto”

Una vez finalizada la etapa de capacitación, el grupo asociativo recibirá un subsidio en el marco del Programa de Empleo independiente y entramados productivos del Ministerio de Trabajo de la Nación para la adquisición de las máquinas y equipos necesarios para la puesta en marcha del Emprendimiento para lo cual, el IPACYM constituirá el Consorcio productivo que formalice dicho emprendimiento.

En la visita una de las beneficiarias manifestó: «Nos comentaron sobre esta capacitación y no dudamos en hacerlo, es muy importante porque el trabajo es seguro todo el año y nos ayuda a mantener unida a la familia». Otro de los conceptos vertidos fue: «Antes de llegar a trabajar acá, lo hacía en un taller con deficiente salubridad y muy poco salario, en pocas palabras nos sentíamos esclavas»

A su vez, el 100% de la producción alcanzada por este emprendimiento tiene garantizada la comercialización a partir del compromiso formal asumido por la Empresa San Miguel SA y otras empresas del sector, quienes de esta manera irán sustituyendo paulatinamente las adquisiciones de estos bienes que se realizan en otras provincias. En tal sentido, El Sr. Gobernador aclaró que “más allá del esfuerzo y las ganas de todos los trabajadores textiles, es muy importante la ayuda de las empresas en comprar las vestimentas”.

La propuesta fue articulada entre la Subsecretaría de Empleo, el Ministerio de Trabajo de la Nación, y la empresa San Miguel SA, con el apoyo del sindicato de la Industria de la Alimentación.

Esta iniciativa prevé un aporte del Estado de $ 600.000 para la adquisición de máquinas y herramientas y el acompañamiento gerencial y de profesionales especializados de la provincia.

Sistemas · Dirección de Empleo