Inicio » MiPyME » 27 de junio: Día internacional de las MiPyMEs

28/06/2023

27 de junio: Día internacional de las MiPyMEs

En el día internacional de las MiPyMEs, desde la Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Tucumán, destacamos el rol estratégico de las mismas, tanto en la dinámica del desarrollo económico, como en la generación de empleo en nuestro país y sobre todo en nuestra provincia.

En Tucumán se encuentran radicadas el 2,2% de las empresas del país. De las 12.290 empresas tucumanas, el 99,2% son consideradas MiPyMEs, porcentaje levemente inferior al registrado a nivel nacional (99,5%). De estas, las de mayor representatividad son las Microempresas, con el 82%, seguido por las pequeñas con el 13,8%, y luego por las medianas empresas con el 3,4%.

En cuanto al sector económico, las MiPyMEs se distribuyen principalmente en los servicios (46%), Comercio (31%), Producción Primaria (12%) e Industria (7%). Las MiPyMEs tucumanas generan el 67,6% del empleo registrado de la provincia. Este porcentaje se distribuye en un 18,9% para las Micro, 23,7% para las pequeñas y el restante 25% para las medianas.

El total de préstamos que tomaron las empresas tucumanas durante el año 2022 ascendió a $81.658 millones. Buena parte de los mismos fueron canalizados hacia las MiPyMEs a través de créditos para inversión productiva y capital de trabajo.

A nivel nacional, las pequeñas y medianas empresas generaron 140.000 puestos de trabajo en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2022 según indicó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación. Además, destacó la relevancia de estas, ya que las mismas representan el 99,4% del total de empresas del país y emplean al 64% de los asalariados registrados.

El informe de Industria subrayó que, el crédito a las pymes creció un 90% desde 2019, en el cual se destaca el programa financiero CreAr (Crédito Argentino) destinado a las MiPyMEs, y que es el más grande de la historia reciente.

La actividad de las pequeñas y medianas empresas mostró un crecimiento interanual de 0,3% en mayo respecto del mismo período del año anterior.  Según el último Índice de Producción Industrial Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). De la misma manera, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el primer trimestre de 2023, el PBI creció 1,3% en términos interanuales, mientras que el consumo privado registró una suba del 6% respecto de los primeros tres meses de 2022.

En términos de inversión, la tasa en dicho período fue del 18,9%, la más alta desde el tercer trimestre de 2008, y de 36,3% por sobre los niveles de la prepandemia (último trimestre de 2019).

Además de un crecimiento en el nivel de actividad, las MiPyMEs registraron también un aumento en su capacidad exportadora. Según datos de la Subsecretaría Pyme, las micro, pequeñas y medianas representan el 90% de las empresas exportadoras.

Por otra parte, hay cerca de 1.700.000 empresas en el Registro Pyme, que cuentan con el certificado oficial que les permite acceder a beneficios impositivos, aduaneros y de seguridad social, entre otros programas de estímulo, como los impulsados desde Industria.

Fuentes:

—Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación.

—OEPET (Observatorio de Empleo, Producción y Empresas de Tucumán).

Sistemas · Dirección de Empleo