Inicio » Programas de Empleo » Cierre de Proyecto de Mejora de la Gestión de la Subsecretaría de Empleo

12/11/2014

Cierre de Proyecto de Mejora de la Gestión de la Subsecretaría de Empleo

El próximo miércoles 12 y el jueves 13  de noviembre, se realizará el taller de cierre del proyecto “Mejora de la Gestión de la Subsecretaría de Empleo y Ampliación de la Red Provincial de Empleo”.

El Programa de Fortalecimiento Institucional Provincial y de Gestión Financiera –PROFIP- dependiente de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, estará presente en Tucumán.

En el marco del proyecto “Mejora de la Gestión de la Subsecretaría de Empleo y Ampliación de la Red Provincial de Empleo” implementado en la Subsecretaría de Empleo de la provincia de Tucumán desde el año 2013, se desarrollarán las actividades detalladas en el siguiente programa:

PROGRAMA  TALLER DE CIERRE PROFIP II

Fecha: 12 y 13 Noviembre 2014.

Fecha: Miércoles 12: de 15,00 a 18,00 Hs.

Lugar: 24 de Septiembre 675

A) Exposición de los referentes de la localidad de La Cocha (sobre el desarrollo de la microrregión).

B) Entrevistas con jóvenes beneficiarios, empresas, actores claves.

Fecha: Jueves 13:

Por la mañana (9:00 a 13:00 hs)

Hs. 09:15:

-Visita a un Taller de Capacitación e Inducción al mundo del trabajo, al cual asisten beneficiarios del programa joven con más y mejor trabajo, en un barrio vulnerable, sito en la costanera norte de San Miguel de Tucumán.

Hs.10:30:

Visitas a localidades donde se articularon acciones público – privadas  con impacto en el empleo (gobierno local, oficinas de empleo, empresas privadas, sindicatos, instituciones de capacitación, trabajadores):

-Consorcio Productivo textil “Suyay” en Famaillá: en el marco del Fortalecimiento Institucional de las Oficinas de Empleo y el desarrollo de la microrregión.

Por la tarde: 14:30 a 17:30 Hs.

-Además de visitar  el  local destinado al Call –center /Sala de video conferencia, etc., sito en calle 24 de setiembre 675., en dicho lugar se realizará:

-El Taller de evaluación de cierre del proyecto: responsables del Proyecto, equipo técnico local, Subsecretario, personal de los Centros, conjuntamente con los compañeros del equipo de PROFIP.

Este proyecto se planteó como objetivo principal mejorar la gestión de esa institución y ampliar la red de empleo provincial. En esta etapa, estará presente el equipo evaluador del PROFIP para realizar encuestas a beneficiarios de este proyecto y comenzar con la medición de datos y evaluación de  resultados.

Además, en este taller de cierre se prevé la participación dela Coordinadora Nacional del PROFIP, Lic. María Pía Jaureguiberry y del Subsecretario de Empleo de la provincia, Sr. Jorge Dominguez, para que conjuntamente con sus respectivos equipo de trabajo, analicen los productos esperados y alcanzados, el impacto previsto del proyecto y las acciones de sutentabilidad.

En lo referente a los componentes detallados a continuación, cabe destacar los siguientes objetivos, metas e impactos:

Componente 1: Fortalecimiento de las Capacidades de la Subsecretaría de Empleo:

1. Contenidos para la difusión de las actividades de la SSE diseñados y publicados

2. Página web rediseñada y con contenidos actualizados

3. Imagen institucional rediseñada

4. Productos comunicacionales (sms; call center; elearning) desarrollados y diseñados

5. Centros de articulación territorial con una imagen única diseñada.

6. SIPE actualizado con nuevos módulos (colección de datos; videoconferencia, e-learning) y con su capacidad mejorada.

7. 70 RRHH de la SSE, de las UE y de las OE capacitados en el uso del SIPE.

8. 30 RRHH formados en herramientas de DET y Formulación de proyectos.

9. Estudio, análisis situacional y prospectivo del empleo en Tucumán en el período 2003/2013, actualizado,  desarrollado y publicado.

10. Estudio sobre las nuevas ocupaciones o nuevas fuentes de empleo en Tucumán desarrollado.

11. Estudio sobre la situación de la economía social en Tucumán desarrollado.

Componente 2: Fortalecimiento de la Red de Empleo

  1. 23 UE sensibilizadas para trabajar dentro de la Red.
  2. 60 RRHH capacitados en las acciones a desempeñar dentro de la UE
  3. Equipamiento del sistema de comunicaciones de voz y datos instalados.

4. 30 RRHH capacitados en el uso del sistema de comunicaciones.

Componente 3: Apoyo al Desarrollo del Empleo, Producción y Educación en 4 Microrregiones

  1. Espacio de articulación en la Zona Oeste fortalecido.
  2. Espacios de articulación en La Cocha, Aguilares y Lules conformados.
  3. Sistema de información territorial diseñado y probado en la Zona Oeste.
  4. Centros de Servicios equipados y en funcionamiento en las 4 microrregiones.
  5. Contenidos de los Centros de Servicios diseñados y desarrollados para las 4 microrregiones.

Impacto

4000 Empresas internalizadas en políticas de empleo y con servicios óptimos de la SSE

126 Instituciones de formación trabajando en conjunto con la SSE en actividades de promoción del empleo

12  Instituciones de I+D trabajando en conjuntos con la SSE en actividades de promoción del empleo

102 Organismos municipales, provinciales y nacionales interviniendo activamente en la red de servicios de empleo.

25.000 Beneficiarios de programas de empleo a través de la red provincial de empleo.

Resultado (a nivel proyecto)

Red de empleo ampliada y disponible para el 70% de la PEA provincial (usuarios de 20 OE y 23 UE).

23 Unidades de Empleo incorporadas a la Red Provincial de Empleo con 70 operadores capacitados para gestionar políticas de empleo.

30 formuladores de proyectos de desarrollo con mirada territorial con impacto en el empleo.

4 Microrregiones fortalecidas en la concertación y articulación publica privada para promoción del empleo.

4 Centros de Servicios en atención a la Mipyme en funcionamiento.

Sistemas · Dirección de Empleo