20/04/2022

Entrega de certificados a los egresados del curso de programación FULL STACK
La Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo y el IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán) realizaron la entrega de certificados a jóvenes que aprobaron el curso de programación, dictado en el marco del programa PROCER (Programa de Competitividad de Economías Regionales).
Asimismo, se realizó una jornada con la participación de 200 jóvenes emprendedores acerca de la importancia y crecimiento en la región de la industria del software y la economía del conocimiento.
El encuentro contó con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, el secretario de MiPyME y Empleo, Jorge Luis Domínguez, el subsecretario de MiPyME y director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martínez Márquez, el director de Desarrollo de Capital Humano de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, Alejandro Gamboa y el titular de Clúster Tecnológico Tucumán, Alejando Parache junto a su equipo de referentes.
El ministro Simón Padrós se refirió a la importancia de acompañar el crecimiento del sector de la Economía del Conocimiento, no sólo por su potencial, sino también porque es una plataforma para que los jóvenes se incorporen al mercado laboral. Y agregó:
“Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo hemos elaborado un plan de trabajo, en conjunto con el sector privado, que incluye a la Economía del Conocimiento. Es el futuro, es lo que viene”.
La exposición principal estuvo a cargo de Jacobo Cohen Imach, quien se desempeña como vicepresidente de Mercado Libre Argentina. En la charla se desarrollaron ideas y propuestas inspiradoras para emprender una iniciativa laboral o un proyecto personal y aseguró que una de las claves para iniciar un proyecto es “pensar en grande”. Y enfatizó lo siguiente:
“Esto implica proyectar más allá de nuestro círculo cercano. Con las herramientas disponibles, hoy es más fácil pensar hacia afuera. No se necesitan grandes recursos. Hay muchísimo talento en Tucumán”.
Finalmente, el directivo de la empresa de comercio electrónico aseguró que:
“emprender implica detectar un problema y tratar de encontrar una solución innovadora para hacer las cosas de un modo diferente”. “Para eso es importante prepararse siempre y animarse a correr riesgos. No hay que tener miedo a equivocarse. Hay que aprender, entrenar y enseñar”, concluyó.