15/03/2022

Reunión del Consejo Federal del Trabajo en Mar del Plata
La Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo participó de la 118° reunión del Consejo Federal de Trabajo (CFT) realizada en la ciudad de Mar del Plata.
Se hicieron presentes en este encuentro el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, el secretario de trabajo de la Nación, Marcelo Bellotti, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el secretario de Empleo de la Nación, Leonardo Di Pietro, el secretario de Seguridad Social de la Nación, Luis Bulit Goñi y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta y la presidenta alterna de la CFT, Mara Ruiz Malec. Además también contó con la presencia de la delegación tucumana conformada por el secretario de MiPyME y Empleo Jorge Luis Domínguez, quien se desempeña como presidente de la comisión técnica de empleo y formación profesional, y el secretario de Trabajo Andrés Galván quien quedó a cargo de la presidencia de la comisión técnica de trabajo agrario.
En esta reunión se realizó una puesta en común de todas las comisiones técnicas.
La provincia de Tucumán presento un requerimiento que contó con el aval de todo el cuerpo para modificar los parámetros del Programa Intercosecha para lograr una mayor inclusión de los trabajadores y trabajadoras del sector.
Asimismo, se aprobó la propuesta de la AFIP para la firma de un convenio para que las provincias tengan acceso a consultas de las bases de datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En la ocasión, la Secretaría de Empleo presento el programa Fomentar Empleo que se instrumentara en los próximos meses y solicitaron el apoyo a las provincias para su instrumentación.
En esta Jornada se llevó adelante la elección de las autoridades rotativas para el periodo 2022, entre lo destacado cabe mencionar la elección del secretario de trabajo de la Pampa, Marcelo Pedehontaá como nuevo presidente del comité ejecutivo del consejo y la ministra de Trabajo y Empleo de Misiones, Silvana Giménez, como presidenta alterna de la asamblea de la próxima edición.
Entre los distintos testimonios de la jornada, el ministro Moroni dijo lo siguiente: “Durante la pandemia hicimos lo que debíamos hacer, protegimos los contratos de trabajo, a los trabajadores y a las empresas”, al tiempo que reparó en el buen funcionamiento de las acciones tomadas en ese contexto: “Sin ellas no hubiera sido posible que la estructura productiva se mantuviera”, y agregó: “Ahora debemos seguir, tenemos que llevar adelante un proyecto inclusivo de desarrollo. Siempre fuimos por la ampliación de derechos. Vamos a trabajar por la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación”, enfatizó el ministro de Trabajo.
Por su parte el secretario Bellotti expresó: “Es bueno este momento para hacer reflexiones de orden global, especialmente las que tienen que ver con el estado de la economía argentina, el empleo y el trabajo registrado y no registrado. Generamos un informe específico y mensual que tiene algunos números realmente alentadores”. Luego agregó: “Algunos pensaban que Argentina iba a tardar entre 3 y 4 años en volver a niveles pre pandemia; y en 2021 recuperamos lo que habíamos perdido en 2020 y ya estamos en niveles pre pandemia. Pudimos transitar un tiempo muy complejo y desafiante y las políticas públicas que aplicamos, se verificaron a lo largo del tiempo como efectivas para salir de esta transición”.
Por último, el gobernador Axel Kicillof, destacó que “la importancia de esta reunión radica en planificar hacia adelante las redes de contención que ayuden a estar mejor preparados para enfrentar la incertidumbre en una etapa de mucha turbulencia internacional […] Para nosotros gobernar es crear trabajo, y para eso el Estado tiene un rol fundamental en la generación, conservación y mejora de la calidad del empleo”.