24/04/2020

Tucumán gestionó créditos para las Pymes ante Nación
La Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo, participo de la charla virtual que se llevó a cabo en el día de ayer en casa de Gobierno, para seguir avanzando en las políticas necesarias para dar respuesta a la crisis económica generada por el Covid-19; para lo cual el Gobierno Nacional, Provincial y la población en su conjunto, siguen brindando el máximo esfuerzo para atenuar los efectos generados en cada sector de la economía.
En el salón Blanco, el Gobernador de la Provincia, Dr, Juan Luis Manzur junto al Diputado Nacional, Carlos Cisneros, el Gerente Zonal del banco Nación, Walter Quispe, la Ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, estuvieron presentes el Secretario de Estado de MiPyME y Empleo, Jorge Luis Domínguez, el Subsecretario de MiPyME, Maximiliano Martínez Márquez, y representantes de las principales cámaras empresariales de la provincia.
El Gobernador de Tucumán, Dr. Juan Luis Manzur, mantuvo una charla con el Vicepresidente del Banco Nación, Matías Tombolini, quien expuso las líneas de créditos que ofrece la entidad oficial para el desarrollo del teletrabajo, pago de haberes en las pymes y actividades esenciales relacionadas con la cuarentena.
“Haremos lo que esté a nuestro alcance para preservar la vida de los tucumanos, no queremos que ocurra lo que está sucediendo en Estados Unidos y en Europa», aseguró Manzur durante la videconferencia.
Tombolini, por su parte, detalló las líneas de crédito que brinda la entidad para disminuir las consecuencias económicas del aislamiento, entre las que se destacan propuestas como:
- Tres a cinco millones de pesos para todas las industrias que estén vinculadas a actividades esenciales. Capital de Trabajo e Inversiones; si quiero producir barbijos, este subproducto financia la compra de la tela con un préstamo de tres millones de pesos, al 18% el primer año, con cuotas semestrales”. Por otro lado, si un textil u otra actividad esencial necesita adquirir maquinaria de trabajo, puede adquirir hasta cinco millones de pesos para Inversiones, también en cuotas semestrales.
- Dinero para invertir en teletrabajo, que financia el 100% de la adquisición de bienes de capital que permitan llevar adelante la actividad en forma remota, como por ejemplo; abogados, contadores, diseñadores gráficos o industrias de servicios que necesitan adquirir computadoras o software; esta línea presta tres millones de pesos y brinda seis meses de gracia que permiten adquirir un capital de trabajo en un momento en el que muchas industrias se están adaptando.
- Y una tercera alternativa destinada al pago de haberes: el Banco Nación es la única entidad que financia la nómina 931.